¿Qué pasaría si el lenguaje no solo describiera el mundo… sino que también lo creara?
Descubre las ideas clave del libro “Ontología del Lenguaje” de Rafael Echeverría. Explora cómo el lenguaje crea realidad. En «Ontología del Lenguaje», Rafael Echeverría plantea una visión poderosa y transformadora: los seres humanos no somos seres racionales que usan el lenguaje para comunicarse, sino seres lingüísticos que se constituyen a sí mismos a través del lenguaje.
Este libro es uno de los pilares del Coaching Ontológico, y nos invita a revisar profundamente cómo hablamos, cómo interpretamos y cómo actuamos en el mundo.
🔑 5 ideas clave del libro «Ontología del Lenguaje»
1. El lenguaje genera realidad
No usamos el lenguaje solo para informar: lo usamos para actuar, relacionarnos y crear futuro. Al decir, transformamos.
Ejemplo: decir “sí, acepto” no describe algo… crea un compromiso.
2. Somos observadores únicos
Cada persona interpreta la vida desde su historia, sus creencias y sus emociones. No vemos la realidad tal como es, sino tal como somos.
Esto implica que para cambiar los resultados que obtenemos… debemos cambiar al observador que estamos siendo.
3. Actos lingüísticos: las herramientas del cambio
Echeverría distingue 5 actos del lenguaje fundamentales:
- Afirmaciones (describen hechos verificables),
- Juicios (interpretaciones),
- Declaraciones (crean una nueva realidad),
- Pedidos y promesas (coordinar acciones).
Conocer y usar estos actos con conciencia potencia nuestra efectividad personal y profesional.
4. Cuerpo, emoción y lenguaje: un solo sistema
No solo somos lenguaje. También somos cuerpo y emoción.
Lo que pensamos, sentimos y expresamos está interconectado.
👉 Si queremos transformarnos de verdad, necesitamos actuar en los tres dominios.
5. El poder de la conversación
Las conversaciones no son herramientas… son espacios donde nos transformamos.
Cada conversación bien hecha puede abrir posibilidades, sanar vínculos o dar forma a un nuevo futuro.
“No somos seres humanos que tienen conversaciones… somos seres conversacionales que se hacen a sí mismos en el conversar”.
🌱 ¿Qué hacer con estas ideas?
Te invito a observar con atención cómo hablas, qué dices, qué callas y desde dónde te comunicas.
La próxima vez que te enfrentes a un conflicto o desafío, pregúntate:
- ¿Desde qué observador estoy mirando esto?
- ¿Qué lenguaje podría usar para crear una nueva posibilidad?
🎥 Bonus: Mira el resumen en video
He preparado un video con estas ideas clave para que puedas profundizar aún más:
El lenguaje no es solo una herramienta. Es el lugar desde donde se crea la vida que vivimos.
Y eso… se puede entrenar.
Si este tema te inspira, te invito a compartir esta publicación o unirte a la comunidad donde seguimos explorando el poder transformador del lenguaje.