En el mundo del coaching y el acompañamiento, es común caer en la trampa de la imitación: repetir frases de otros, usar sus métodos o copiar técnicas de moda. Pero la verdad es que tus clientes no buscan una copia, te buscan a ti.
Por eso, en este artículo aprenderás cómo crear tu estilo de acompañamiento auténtico en 3 pasos prácticos. Además, te compartiré una dinámica final para crear tu Firma de Acompañamiento, un sello personal que te diferenciará en tu práctica profesional.
Clave 1: Autoconocimiento profundo
El primer paso para crear tu estilo auténtico es conocerte a ti mismo. Pregúntate:
- ¿Desde dónde acompaño a mis clientes?
- ¿Qué valores transmito en mis sesiones?
- ¿Qué parte de mí pongo al servicio de los demás?
👉 El autoconocimiento es la base de cómo crear tu estilo de acompañamiento auténtico, porque te conecta con lo que realmente puedes ofrecer desde tu esencia.
Clave 2: Curaduría consciente
Crear un estilo propio no significa inventarlo todo. Implica tomar herramientas externas, procesarlas con tu filtro personal y adaptarlas a tu práctica.
Pregúntate:
- ¿Qué de este modelo o técnica resuena conmigo?
- ¿Cómo lo adapto para que sea coherente con mi voz y mis valores?
- ¿Qué prefiero dejar fuera porque no me representa?
👉 La clave está en hacer tuyo lo que aprendes. Así construyes un estilo sólido y auténtico, sin caer en la imitación.
Clave 3: Experimentación con feedback
Tu estilo no se descubre leyendo manuales, sino poniéndolo en práctica.
Atrévete a probar nuevas formas, dinámicas y preguntas. Luego pide feedback a tus clientes o colegas: ¿qué funcionó mejor? ¿qué generó más conexión?
De este modo, tu estilo se pulirá y evolucionará de manera orgánica hasta convertirse en un sello inconfundible.
Apoyo teórico: El modelo de autenticidad
Los psicólogos Kernis y Goldman plantean que la autenticidad es vivir y actuar desde el verdadero yo, en lugar de hacerlo desde presiones externas.
Esto confirma que crear tu estilo de acompañamiento auténtico no solo es posible, sino necesario si quieres ofrecer un acompañamiento más humano, coherente y sostenible.
👉 Puedes leer más sobre la autenticidad en psicología en este artículo de referencia (en inglés).
Dinámica práctica: Crea tu Firma de Acompañamiento
Para cerrar, te propongo una dinámica simple que te ayudará a dar forma a tu estilo único de acompañar.
1️⃣ ¿Quién soy como acompañante?
Ejemplo: Soy un catalizador de claridad.
2️⃣ ¿Qué hago de forma única?
Ejemplo: Uso preguntas incómodas para despertar intuición.
3️⃣ ¿Para qué?
Ejemplo: Para que las personas lideren desde su verdad.
👉 Con estas respuestas, redacta tu propia Firma de Acompañamiento.
Será tu recordatorio constante de cómo crear tu estilo de acompañamiento auténtico.
Conclusión: tu autenticidad es tu arte
Tu forma de acompañar no es un manual, es un arte.
Y como todo arte, necesita tu sello, tu voz y tu verdad.
No te conformes con ser una copia cuando puedes ser una obra maestra original.
Llamada a la acción
¿Te animas a compartir tu Firma de Acompañamiento? Déjala en los comentarios, me encantará leerte 💬
👉 Y si aún no lo viste, te invito a leer también:
¿Por qué sabes tanto pero no avanzas? Las 3 trampas invisibles que te paralizan